Políticas de privacidad

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE PROYECTANDO MODA S.A.S, ESCULTORES DE MODA S.A.S Y LOOK TOTAL S.A.S.

 

PROYECTANDO MODA S.A.S, sociedad legalmente constituida, domiciliada en Valledupar Cesar, Colombia e identificada con el N.I.T. No. 900.769.471-1, LOOK TOTAL S.A.S, sociedad legalmente constituida, domiciliada en Medellín Colombia, identificada con el N.IT. No. 900.612.105-6, y ESCULTORES DE MODA S.A.S, sociedad legamente constituida, domiciliada en Medellín Colombia, identificada con el N.I.T No. 900.621.922-5, en adelante “LA EMPRESA”, garantizan la protección del Hábeas Data como derecho fundamental, la privacidad, la intimidad, el buen nombre, y la imagen de las personas. Con este propósito todas las actuaciones de LAS EMPRESAS se regirán por principios de buena fe, legalidad, autodeterminación informática, libertad y transparencia.

1.       OFICIAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.

 

La persona encargada de velar por el cumplimiento de todo el régimen general de protección de datos personales y atender consultas en materia de Hábeas data es:

 

 

 

 

NOMBRE O ÁREA

 

CELULAR

 

CORREO ELECTRÓNICO

 

DIRECCIÓN FÍSICA

 

PÁGINA WEB

 

ESCULTORES DE MODA S.A.S

Juan camilo Agudelo Arias

(604)4481430

stcfacturaweb@gmail.com

Cra            56B 49A 29

Local 801

https://modastc.com/

 

LOOK TOTAL S.A.S.

Juan camilo Agudelo Arias

(604)4481430

stcfacturaweb@gmail.com

Cra            56B 49A 29

Local 801

https://modastc.com/

 

PROYECTANDO MODA S.A.S

Jonathan Andrés Flórez Ballesteros

(605)5806666

Carterastcvalledupar @hotmail.com

Cra 7 16A

03

Valledupar

https://modastc.com/

 

2.       MARCO LEGAL.

  • 15 Constitución Política de Colombia.

-    Ley 1581 de 2012.

  • Decreto 1074 de 2015, Título V de la Circular única de la Superintendencia de Industria y
  • Ley 1266 de 2008 adicionada y modificada por la Ley 2157 de
  • Decreto 090 del

 

3.       DEFINICIONES.

 

Para la presente política de tratamiento de la información se tendrá en cuenta los parámetros establecidos en la Ley 1581 de 2012, sus decretos reglamentarios y cualquier otra norma que la modifique, adicione o derogue. en la cual se dictan las disposiciones generales para la protección de datos y se tendrán en cuenta las definiciones establecidas en el artículo 3 de la norma citada.

4.       PRINCIPIOS ESPECÍFICOS.

 

LAS EMPRESAS, en el desarrollo de sus actividades comerciales recolectarán, utilizarán, almacenarán, transmitirán y realizarán diversas operaciones sobre los datos personales de los titulares. En todo tratamiento de datos personales realizado por LAS EMPRESAS, los responsables, encargados y/o terceros a quienes se les transfiera datos personales, observarán y darán cumplimiento a los principios y reglas establecidas en la Ley 1581 de 2012, sus decretos reglamentarios y cualquier otra norma que la modifique, adicione o derogue.

5.       DATO SENSIBLE.

 

Se podrá hacer uso y tratamiento de los datos catalogados como sensibles cuando:

 

  1. El Titular haya dado su autorización explícita a dicho tratamiento, salvo en los casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización.
  2. El tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del titular y este se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos eventos, los representantes legales deberán otorgar su autorización.
  3. El tratamiento sea efectuado en el curso de las actividades legítimas y con las debidas garantías por parte de una fundación, ONG, asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, siempre que se refieran exclusivamente a sus miembros o a las personas que mantengan contactos regulares por razón de su En estos eventos, los datos no se podrán suministrar a terceros sin la autorización del titular.
  4. El tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho de proceso
  5. El tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica. En este evento deberán adoptarse las medidas conducentes a la supresión de identidad de los

6.       FINALIDADES DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES – BASES DE DATOS DE LAS EMPRESAS.

 

FINALIDADES GENERALES DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES:

 

  • Desarrollo del objeto social, cumplimiento de disposiciones legales y obligaciones
  • Cumplimiento de órdenes y requerimientos de autoridades estatales y
  • Cumplimiento y determinación de políticas
  • Verificación de identidad y ubicación.

 

  • Organización, sistematización y archivo de los datos
  • Gestiones legales, administrativas o
  • Desarrollo de actividades de responsabilidad social, bienestar o generación de
  • Comunicación y contacto para el envío de información, publicidad o notificaciones legales a los titulares de la información mediante correo electrónico, WhatsApp, redes sociales, medio físico a su dirección registrada, entre
  • Reportes a entidades públicas o
  • Actividades de control interno y auditorías.
  • Vigilancia, monitoreo, control y seguridad de los establecimientos, plantas, oficinas, instalaciones, bienes y de las personas que los
  • Compartir información con aliados estratégicos para darle gestión a la necesidad del
  • Consulta para prevención y control de LA/FT/FPADM.

 

Proveedores / compras/ Contratistas:

 

  • Cumplimiento de la normatividad vigente, o de órdenes expedidas por las autoridades competentes (en materia contable y financiera).
  • Verificación, consulta, comparación y evaluación de la información con fines de selección, entablar relaciones contractuales, adquirir bienes o servicios, determinar niveles de calidad en productos o servicios
  • Verificación de la competencia técnica, profesional, personal y de aspectos de salud ocupacional de los dependientes del proveedor, contratista o de sus
  • Generación de certificaciones sobre el titular de la información y la relación contractual
  • Realización de todas las actividades relativas al manejo de la relación contractual con colaboradores, contratistas o proveedores que LAS EMPRESAS puedan tener, que deban tener conocimiento de los datos para la adecuada prestación de los
  • En ningún caso LAS EMPRESAS enajenarán o entregarán esta información a un tercero a menos que resulte necesario para el adecuado cumplimiento de las finalidades enunciadas, esto con fundamento en contratos o acuerdos de transmisión o transferencia de los datos, en los casos que sea necesario, ya sea dentro del territorio nacional o el
  • LAS EMPRESAS podrá realizar análisis estadísticos, históricos y de mercadeo, con base a los datos personales tratados, en tal caso podrá entregar los resultados a terceros, pero al hacerlo, no suministrará información personal sin la autorización de los titulares de datos

 

Gestión del Talento humano, relaciones laborales y aspirantes:

 

  • Evaluar el perfil laboral de los aspirantes con miras a la selección y formalización de la vinculación laboral para las vacantes de la
  • Verificar los antecedentes y referencias académicas, laborales, personales, familiares, comerciales y otros elementos socioeconómicos significativos del aspirante
  • Gestionar la vinculación, afiliación o reporte de novedades asociadas al sistema general de seguridad social, así como las demás obligaciones asistenciales y prestacionales de índole laboral, incluyendo las afiliaciones de los menores de edad a su cargo al sistema de salud y los demás

 

  • Compartir la información necesaria con terceros que efectúen estudios y/o exámenes dentro de proceso de selección.
  • Gestionar las novedades laborales con incidencia en la liquidación y pago de nómina.
  • Registrar al trabajador en los sistemas informáticos de gestión de LA EMPRESA para el ejercicio de sus
  • Promover el desarrollo de actividades de bienestar y desarrollo integral del trabajador y su entorno laboral y familiar, incluyendo la gestión de seguridad y salud en el
  • Gestionar los programas de capacitación y formación acorde con los requerimientos del cargo y lineamientos
  • Gestionar los aspectos económicos, administrativos, sociales y organizacionales derivados de la relación
  • Evaluar el desempeño y analizar las competencias funcionales de los
  • Gestionar los procedimientos de desvinculación o jubilación laboral, así como el cumplimiento de las obligaciones económicas
  • Gestionar la consecución de tiquetes para el transporte aéreo o multimodal requerido por el personal de LAS EMPRESAS para el desarrollo de sus
  • Monitorear a partir de sistemas de video vigilancia el ingreso y salida del personal a las instalaciones de LAS EMPRESAS y la seguridad de las

 

Tratamiento de datos personales de Accionistas: Los datos e información personal de las personas naturales que llegaren a tener la condición de accionista de LAS EMPRESAS, se considerará información reservada, pues la misma está registrada en los libros de comercio y tiene el carácter de reserva por disposición legal. No obstante, la información será revelada en los casos establecidos por las normas que regulan el mercado público de valores. En consecuencia, el acceso a tal información personal se realizará conforme a lo establecido en el Código de Comercio y demás normas que regulan la materia.

 

Las finalidades para las cuales serán utilizados los datos personales de los accionistas son las siguientes:

 

  • Permitir el ejercicio de los deberes y derechos derivados de la calidad de accionista;
  • Envío de invitaciones a eventos programados por LAS
  • Emisión de certificaciones relativas a la relación del titular del dato con LAS EMPRESAS.
  • Las demás establecidas en las autorizaciones que sean otorgadas por los propios

 

Clientes y Usuarios:

 

  • Verificar antecedentes comerciales y eventuales riesgos asociados al Lavado de Activos y Financiación del
  • Vincular jurídica y comercialmente al cliente permitiendo su registro en los sistemas de gestión de LAS EMPRESAS para el desarrollo de los procedimientos contables, logísticos y financieros de la operación.
  • Formalizar el relacionamiento contractual y gestionar los aspectos administrativos, contables, financieros, operativos y logísticos asociados al cumplimiento del objeto
  • Gestionar las labores logísticas y de cumplimiento

 

  • Gestionar actividades de comunicación y fidelización de clientes, así como la atención oportuna de
  • Desarrollar actividades de marketing e inteligencia de mercados, procurando el fortalecimiento de la gestión
  • Convocar, patrocinar u organizar la participación de clientes actuales o potenciales en los eventos de mercadeo o promoción de marcas y productos de LAS
  • Formalizar y soportar los términos de las negociaciones con los clientes especiales de La Compañía, permitiendo el perfeccionamiento y entrega de los productos de LAS EMPRESAS.

 

La información personal, podrá ser transferida, transmitida o entregada a terceros países, independientemente del nivel de seguridad de las normas que regulen el manejo de información personal.

 

En cumplimiento de deberes legales y según Artículo 13 de la Ley 1581 de 2012, LAS EMPRESAS, podrá suministrar la información registrada a:

 

  • Los Titulares, sus causahabientes o sus representantes legales, acreditando su identidad en forma
  • Las entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones legales o por orden
  • Los terceros debidamente autorizados por el Titular o por la Ley.

 

Dando cumplimiento al principio de seguridad establecido en la normatividad vigente, LAS EMPRESAS, adoptará las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

7.       AUTORIZACIONES Y CONSENTIMIENTO.

La recolección, almacenamiento, uso, o supresión de datos personales por parte de LAS EMPRESAS, requiere del consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular de los mismos. La autorización puede constar en un documento físico, electrónico, mensaje de datos, internet, Sitios Web, o en cualquier otro formato que permita garantizar su posterior consulta.

8.       DEBERES DE LA EMPRESA EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES.

LAS EMPRESAS tendrán presente, en todo momento, que los datos personales son propiedad de las personas a las que se refieren y que sólo ellas pueden decidir sobre los mismos. En este sentido, hará uso de ellos sólo para aquellas finalidades para las que se encuentra facultado debidamente, y respetando en todo caso la normatividad vigente sobre protección de datos personales.

9.       PROCEDIMIENTOS PARA EJERCER LOS DERECHOS DE LOS TITULARES DE LOS DATOS PERSONALES.

 

LAS EMPRESAS dispondrán de mecanismos para que el titular, sus causahabientes, representantes, apoderados, aquellos a quienes se ha estipulado a favor de otro o para otro, o los representantes de menores de edad titulares, formulen las consultas o reclamos respecto de las cuales son los datos personales del titular que reposan en las bases de datos de LAS EMPRESAS. Estos mecanismos podrán ser ejercidos por la dirección física, electrónica o al teléfono mencionado en el capítulo segundo.

10.1      CONTENIDO DE LA CONSULTA O RECLAMO.

 

Deberá dirigirse al Oficial de Privacidad, por los medios indicados y deberá contener:

 

  • El nombre y documento de identificación del
  • Una descripción de los hechos que dan lugar al reclamo y el objetivo perseguido (actualización, corrección, supresión, o cumplimiento de deberes) y/o la descripción de los hechos que dan lugar a la
  • Indicar la dirección y datos de contacto e identificación del
  • Acompañarse por toda la documentación que el reclamante quiera hacer

 

10.2     TÉRMINOS DE RESPUESTA.

 

 

 

Trámite de las Consultas

El    término   máximo para responder:  diez

(10) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo.

Si no es posible atenderla dentro de dicho término, se TIENE que informar al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su solicitud.

 

El término adicional NO podrá superar los cinco (5) días hábiles al vencimiento del término

máximo.

 

 

Trámite de los reclamos.

El    término   máximo para responder: quince

(15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo.

Si no es posible atenderla dentro de dicho término, se TIENE que informar al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su solicitud.

 

El término adicional NO podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del término máximo.

 

Reclamaciones en casos de suplantación

de identidad.

 

El término máximo para responder: diez (10) días siguientes contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo

 

  1. ZONAS DE VIDEO VIGILANCIA (CCTV).

 

Los datos tratados mediante sistemas de Video Vigilancia serán preservados cumpliendo todas las disposiciones legales que garanticen la privacidad de los mismos. En este sentido, el suministro de éstos podrá estar restringido o limitado para efectos de resguardar la privacidad o por motivos de seguridad.

 

Finalidad

 

Las finalidades específicas para el tratamiento de datos recolectados mediante sistemas de video vigilancia serán las siguientes:

 

  1. Recopilación de imágenes de video de los visitantes y empleados.
  2. Recopilación de imágenes de visitantes a las instalaciones de LAS
  3. Contar con medidas de seguridad para el monitoreo de
  4. Disuadir conductas irregulares de
  5. Controlar el ingreso de usuarios, visitantes y empleados a las instalaciones de LAS
  6. Requisitos Certificación BASC, OEA y Seguridad y Salud en el

 

Cada cámara de seguridad que se encuentre instalada en LAS EMPRESAS cuenta con un aviso de privacidad, el cual informa a todos los titulares que se encuentra grabando y monitoreando para fines de seguridad y los contenidos en la presente Política.

 

Es por esta razón, que los titulares de la información dan su autorización mediante conductas inequívocas, las cuales permiten concluir a los responsables que se otorgó la autorización, pues se comunica previamente a las personas que van a ingresar a un establecimiento que sus imágenes van a ser captadas, conservadas o usadas de cierta manera y, conociendo tal situación, los titulares ingresan al establecimiento.

12.    HÁBEAS DATA FINANCIERO (LEY 1266 DE 2008).

 

La Ley 1266 de 2008, modificada y adicionada por la Ley 2157 del 2021, se aplica a todos los datos personales financieros, crediticios, comerciales y de servicios registrados en un banco de datos utilizados por LAS EMPRESAS.

 

Ámbito De aplicación: La Ley de habeas data financiero protege a los titulares de la información cuando esta haya sido recogida en una base de datos, por lo que, todos los titulares de la información podrán ejercer el derecho de hábeas data frente a LAS EMPRESAS (fuente de información) o entidad que posea la información, de manera directa y gratuita.

 

Derechos de los titulares de la información: Cuando el titular de la información considere que sus datos publicados no son veraces, no están completos, no están actualizados o no son comprobables, puede acudir ante la fuente o LAS EMPRESAS o directamente ante la central de riesgos, explicando las razones por las cuales considera que deben ser rectificados, actualizados o eliminados.

 

Los principales derechos que tienen los titulares de la información son los de conocer, actualizar, rectificar y eliminar sus datos personales que han sido recolectados por las fuentes de la información, administrados por los operadores y consultados por los usuarios.

 

Igualmente tiene derecho a:

 

  1. Realizar consultas o reclamos ante las fuentes y operadores de información, cuando considere que sus derechos han sido vulnerados, porque la información publicada no es correcta, por no haber otorgado la autorización o por mantenerla por más tiempo de lo
  2. Solicitar copia de la autorización que otorgó para que fuera recolectada su información
  3. Exigir información sobre la utilización que LAS EMPRESAS le están dando a sus
  4. Acudir a la Delegatura de Protección de Datos Personales para que se dé trámite a su reclamación, cuando considere que la respuesta proporcionada por su reclamo no es suficiente o si no fue respondido dentro de los términos legales, estos son quince (15) días hábiles.

 

Deberes de LA EMPRESA como fuente de información:

 

  1. Garantizar que la información que se suministra a los operadores o a los usuarios sea veraz, completa, exacta, actualizada y
  2. Reportar de forma mensual y oportuna al operador todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya Esto es, cuando un titular de la información se haya puesto al día con sus obligaciones o, al contrario, se encuentre en mora en el pago.
  3. Rectificar la información cuando sea incorrecta e informar lo pertinente a los operadores, mediante mecanismos
  4. Cuando el titular realice peticiones o reclamaciones, la fuente deberá informar al operador que determinada información se encuentra en discusión por parte de su titular, con el fin de que el operador incluya en el banco de datos una mención en ese sentido hasta que finalice dicho trámite.
  5. Solicitar y conservar copia de la respectiva autorización otorgada por el titular de la información.
  6. Certificar semestralmente al operador que la información suministrada cuenta con la autorización del
  7. Comunicar al titular de la información, con veinte (20) días de anticipación, que se realizará el reporte negativo por no cumplir con la obligación ante los operadores de la información. En las obligaciones inferiores o iguales al (15 %) de un (1) salario mínimo

 

legal mensual vigente, el dato negativo por obligaciones que se han constituido en mora solo será reportado después de cumplirse con al menos dos comunicaciones, ambas en días diferentes. Y debe mediar entre la última comunicación y reporte, 20 días calendario. (Modificación Ley 2157 del 2021)

TÉRMINO DE RESPUESTA A CONSULTAS Y RECLAMOS HABEAS DATA FINANCIERO.

 

  1. Trámite de

Los titulares de la información o sus causahabientes podrán consultar la información personal del titular, ante LA EMPRESA, cumpliendo en siguiente procedimiento:

 

  1. La petición, consulta de información por cualquier canal de comunicación indicados en el capítulo
  2. La petición o consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la
  3. En caso de que el escrito resulte incompleto, se deberá oficiar al interesado para que subsane las fallas. Transcurrido un mes desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido de la reclamación o petición.
  4. Cuando no fuere posible atender la petición o consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su petición, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

13.    VIGENCIA:

 

La presente política rige a partir del 03 de Noviembre del 2022, 3/11/2022 y deja sin efectos los reglamentos o manuales especiales que se hubiesen podido adoptar por instancias administrativas en LAS EMPRESAS, podrá modificar los términos y condiciones del presente documento de políticas y procedimientos como parte del cumplimiento de los mandatos legales. En caso de cambios se darán a conocer a través de nuestro sitio web: https://modastc.com/ y las redes sociales de cada una de LAS EMPRESAS.

 

domingo,lunes,martes,miércoles,jueves,viernes,sábado
enero,febrero,marzo,abril,mayo,junio,julio,agosto,septiembre,octubre,noviembre,diciembre
No hay suficientes ítems disponibles. Solo quedan [max].
Agregar a favoritosRevisar favoritosRemover favoritos
Carrito de compras

Tu carrito de compras está vacía.

Volver al inicio

Agregar notas a la orden Editar notas de la orden
Estimar envío
Agregar un cupón

Estimar envío

Agregar un cupón

Tu código de cupón se aplicará en el checkout